No cabe duda que estás personas de la OMI (Olimpiada Mexicana de Informática) me invitan a dar una interesante revisión, en este caso al lenguaje de programación de C (C++ para ser específicos) ya que lo poco que lo use no había o al menos no investigué o me ensañaron ciertas colecciones o tipos de datos complejos, aparte de las clases.
Mi hija con mucho pesar me dijo que al menos vídeos no hay muchos acerca de pair, sin embargo información escrita si hay un poco más. Es por eso que escribo este breve post.
Pues bien antes de eso para darle sabor quería capturar un dato de tipo string, encontrándome que no es tan simple como poner string var; por lo que investigando en stackoverflow vi una forma de solucionarlo.
Hay que poner el include del string, poner el using namespace std y definir la variable como std::string.
Volviendo a pair como su nombre lo indica es un pareja de datos, que no necesariamente tiene que ser del mismo tipo. Esta es una clase que tiene sus métodos y dos propiedades muy importantes como lo son el first y el second ya que con estas se leen los pares de valores.
Por un momento creí encontrar similitud con los Dictionary o Map, de C# y Java respectivamente sin embargo pair no es una colección, yo diría que es un tipo de datos compuesto, entonces si queremos tener una colección de pair una opción es usarlas con un otra clase llamada vector.
Cuando explicaba a mis alumnos las colecciones, les decía que son arreglos con anabólicos, ya que nos resuelven muchas cosas que con los arreglos teníamos que programar tanto sus métodos como sus propiedades (que tiempos aquellos de estructura de datos con la maestra Lucía Barrón) es por ello que podemos dimensionar al vuelo, aplicar métodos para insertar, borrar, actualizar, sortear y un largo etcétera.
Les dejo un código que muestra el uso de pair y vector.
#include <vector>
#include <iostream>
}
Tenemos 2 objetos de tipo vector, en una vienen las ciudades y en el otro las distancias hacia ellas, en base a ellos creamos un nuevo objeto de tipo
Hacemos el algoritmo para determinar la distancia más larga - un clásico de mis tiempos - y se muestra en la consola dicho resultado.
Mi hija muy apurada encontró un vídeo de pair, en un inglés algo suigéneris por lo que yo grabé uno donde hago este ejemplo y si bien tengo algunos tropiezos, es parte también del quehacer del programador, ya que en este rol pasa mucho, sobre todo cuando estamos iniciando en un nuevo lenguaje o bien retomándolo después de mucho tiempo como es mi caso. Pueden checar el vídeo aquí.
Bueno espero haber sido claro y que los que llegaran a usar el vídeo no digan esta en español, pero parece como si hablará en chino. Hasta el siguiente post.
Miguel Araujo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario