Hace algunos años cuando estaba en la docencia exploré y exploramos una tecnología nueva en esa versión de Visual Studio (quizás 2019) el llamado Xamarin, que era para construir aplicaciones móviles tanto para Android como iOS ( y parece ser que lo que quedaba de Windows Phone) y la verdad me y nos costo mucho poder hacer la primer aplicación, de tal forma que cuando se pudo hacer el artículo lo intitule como "Xamarin, Xamarin como me has hecho sufrir".
Debido a que nos estamos capacitando mi equipo y un servidor, me enteré que ahora para Visual Studio 2022 la tecnología es .NET MAUI, ya que la idea es que las bibliotecas (ahora de .NET Core) pueden crear aplicaciones de consola, escritorio, web y móviles, por lo que el juego de la Pirinola quería llevarlo a una aplicación móvil.
Para ello me fui al YouTube para buscar la aplicación más básica, y el primer video que sentía que cumplía este objetivo estaba en inglés era algo muy sencillo y básico además el video no era muy extenso.
.NET MAUI que significa Multi-platform App UI, además de hacer aplicaciones móviles, también se pueden desarrollar aplicaciones de escritorio para Windows y MAC OS.
Un primer requisito es ver que el equipo tenga habilitada la característica de virtualizar que se tiene que revisar desde el setup de cada equipo.
Para desarrollar aplicaciones de este tipo se tiene que verificar o agregar este tipo revisando en el Visual Studio Installer, donde se puede verificar esto.
Localizamos la .dll (en este caso BC_Juegos_de_Azar_3.dll) nótese que en este caso no aparece la dll que acaba de agregar (pareciera que la encapsula-empaca en algún archivo).
- A la imagen de inicio la cambiamos por la imagen de la pirinola con la cara de "Toma todo" y le ponemos un nombre con x:Name
- A la etiqueta del Hola Mundo, le ponemos un nombre (EtiqVPirinola) y blanqueamos el texto de inicio (propiedades x:Name y Text)
- Le cambiamos el nombre al botón (BtLanzar) y la propiedad de texto le ponemos "Lanzar"
Tenemos una primera versión, muy rudimentaria, pero funcional por lo que ahora vamos a cambiar la solución de Debug a Release esto lo hacemos en el menú Compilar - Administrador de Configuración.
Y con esto la salida ya es en formato apk.
Vamos ahora a la publicación de la aplicación, esto lo hacemos a nivel proyecto CalcNet con clic derecho vamos a la opción Publicar.
E inicia el proceso de publicación:
Vamos a esto, damos clic en el botón Distribuir ...
Vamos a seleccionar la opción (botón) Ad hoc.
En este caso, ya existe el archivo de firmas por lo que simplemente lo firmamos dando la contraseña que definimos al crear el archivo, para ello se elige el archivo (mickey) y se nos va a presentar una caja de dialogo para guardar el apk firmado.
Seleccionamos la ubicación y damos clic en el botón Guardar.
Proporcionamos la contraseña de la firma e inicia el proceso de "Firmado de la aplicación".
Con esto tenemos el archivo listo para poder ser instalado en teléfono inteligente. Para este ejemplo, el archivo se pasará usando un cable que lo conectaremos a la computadora para pasar el archivo, el teléfono que tomamos como destino fue el de Paco Díaz que es un Motorola G50.
Otra cosa interesante sería que usando los sensores del teléfono (por ejemplo agitarlo) se pudiera también tirar la pirinola.
Esta es una tecnología relativamente nueva y ya se reportó una vulnerabilidad como lo vemos aquí:
https://thehackernews.com/2025/03/hackers-use-net-maui-to-target-indian.html
Las imágenes fueron diseñadas (modificadas) por mi compañero y amigo Paco Díaz que promete ahora implementar el Piedra - Papel y Tijera.
Hasta ahora es una de las formas más sencillas de crear una aplicación móvil aparte del CSPro y un kit de desarrollo creado por el MIT App Inventor (https://appinventor.mit.edu/).
Hasta el siguiente artículo.
Atte.
Miguel Araujo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario