En la maestría del CIMAT, los profesores y estudiantes navegan entre dos lenguajes muy populares para las aplicaciones estadísticas / matemáticas con orientación al Big Data, aprendizaje automático, inteligencia artificial, ciencia de datos, etc. : R y Python.
Creo que para los que tenemos formación en las TIC's nos resulta más familiar y práctico usar Python, aunque me esta sucediendo cierto enamoramiento por R, por lo que vamos a empezar a documentar en estos espacios que nos presta el gigante Google, los primeros pasos de Python en lo referente al uso del lenguaje en el campo del algebra lineal (que por cierto en R es muy natural y espero que aquí sea algo muy parecido).
Primero que nada y debido a que las políticas en el Instituto son muy severas, es poco complicado instalar el software necesario para utilizar Python - se ejecutan varias instrucciones usando pip que es como el gestor de descargas de Python para la instalación de librerías y demás monerías adyacentes, cosa que se bloquea en las máquinas del Instituto, al igual que muchas otras cosas.
Debido a eso, se tuvo que instalar una máquina virtual para sortear esta dificultad, y ahora tomamos el blog de un compañero Raúl E. López Briega que le motiva la misma pasión que a mi - aparte creo es runner también - el compartir conocimiento, y bueno el es un contador público, por ahora usaremos Microsoft Visual Code.
Primero que nada aunque bien se puede usar una lista para definir vectores, como mostramos a continuación.