Hasta ahora con algunos mensajes de advertencias en esta distro de Linux, estamos ya con un sistema operativo instalado que se planea sea un sistema de prueba, de uno que es productivo y lo tenemos en el área de trabajo.
Este equipo por increible que sea y aunque es un procesador que todavía esta en el mercado (aunque en generaciones más avanzadas) para la marca Apple, ya NO se actualiza a los sistemas operativos más recientes de la marca (se puede pero de forma legal u oficial).
Entonces una de las opciones fue en principio mejorar la RAM, de tener 4Gb se aumentó a 8Gb, lo siguiente es cambiar a un disco duro magnético - fijo, por un estado sólido (SSD).
El primer intento, fue poner un sistema operativo de Linux "ligero" para que el sistema funcionara de forma más fluida, por lo que se optó por Zorin OS, pero cuando se intentó trabajar con R y Posit RStudio no fue posible descargar algunas librerías.
La primera sospecha, al menos para mi, es que Zorin OS esta basado en Ubuntu 20.x y la estación de trabajo pues esta en una versión posterior.
Viendo los requerimientos de hardware, me di cuenta que este equipo viejo, en teoría podría soportar la última versión de Ubuntu que es la versión 24.x.
Sin embargo, ahora en el arranque se iba a este sistema operativo llamado Zorin, y me surgió la duda si estos equipos tuvieran un "BIOS" como la mayoría de los que conocía que tienen procesadores Intel o AMD, Deep me dijo que estos modelos era la EFI, me dijo de algunos accesos con un teclado Apple (recordar que tienen diferentes teclas específicas para MacOS), sin embargo el teclado bluetooh de la marca al no detectar el SO para el cual fue fabricado, no detecta estos periféricos así que mi amigo José Luis, me prestó uno de Windows, y ¡Eureka! si funcionó la opción para entrar en este caso a la EFI, pulsando en el arranque la tecla "Alt" (ambos teclados la tienen) entonces ahora si detectaba la unidad USB que contenía la instalación con Ubuntu.
La instalación se hizo sin problemas, pero no se pudo conectar a la red Wifi, entonces conecté el equipo de forma alámbrica y apliqué dos soluciones que me contó la IA.
Una de ellas fue instalar el software del firmware con el siguiente comando:
sudo apt install firmware-b43-installer
Lo hizo pero marcó un error, entonces fuimos a la parte del menu de aplicaciones en "Mas controladores" donde se eligió la opción "usando dkms source for the Broadcom STA Wireless driver desde broadcom-sta-dkms (privativo)" y con ello funcionó la red wifi.

Lo que seguía ahora es instalar nuestra herramienta por excelencia: R y su ecosistema, usando la opción que indica la IA instala una versión anterior, pero entrando a la página de Posit RStudio hay una serie de instrucciones que funcionan para instalar la última versión disponible del CRAN.
Al usar ese conjunto de instrucciones ya se instala la última versión disponible de R.
Para Posit RStudio no hubo mucho problema se descargó el archivo .deb y así se instaló la versión más actual, se aplica la instrucción:
sudo dpkg -i nombre_del_archivo.deb

que en este caso en pantalla se ve la versión más actual. Tanto R como Posit RStudio ya aparecen en las aplicaciones del sistema, aquí una captura de pantalla del Posit RStudio.
Para asegurarnos que todo funciona bien se instalaron varios paquetes tanto de uso coloquial hasta especializados en estadística y por ahora todo ha funcionado bien, algunos con algunos mensajes de advertencia, pero han funcionado.
Seguiremos con este sistema operativo esperando que todo funcione bien.
Miguel Araujo.